Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Piel Artificial: Piel Ultrasensorial, WiFi en nustra piel ...

Imagen
Piel Artificial ¿Qué es la Piel ? La piel es el  órgano  más grande del cuerpo humano. ​ Está compuesta por 3 capas: la  epidermis , la  dermis , y una capa de grasa llamada  hipodermis .  La epidermis es la capa externa de la piel que, además de contener los fluidos vitales en el cuerpo, mantiene a las bacterias dañinas fuera del organismo.  La dermis es la capa interna después de la epidermis, en ésta se encuentran los vasos sanguíneos, nervios, vellos, aceite y glándulas sudoríparas. ​ El daño severo en un área grande de piel expone a los órganos a la  deshidratación  y a las  infecciones , que pueden resultar fatales. ¿Qué es la Piel Artificial? La  piel artificial  es  piel  crecida dentro de un laboratorio. Puede ser utilizada como  piel  nueva para las personas que han sufrido una herida de trauma en la  piel , como quemaduras severas, enfermedades dermatológicas, entre otros. ¿Características de la Piel Artificial? Adhesión rápida y sostenida en el lugar de la herida. Impermeab

Telómeros: ¿Son los culpables del cáncer?

Imagen
Telómeros ¿Qué son los Telómeros? Los  telómeros    son los extremos de los  cromosomas . Son regiones de  ADN  no codificante, altamente repetitivas, cuya función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas en las  células   eucariotas , la  división celular  y el tiempo de vida de las estirpes celulares. Además están involucrados en enfermedades tan importantes como el  cáncer . ¿Telómeros y envejecimiento ? El acortamiento de los telómeros es tal que durante el proceso replicativo estos no puedan preservar el ADN de los cromosomas, produciendo la inconsistencia del material genético. Dicha inconsistencia es la causante, entre otros, del  envejecimiento  y de la aparición de  enfermedades relacionadas con la edad , como son las patologías cardiovasculares, las enfermedades neurodegenerativas, la diabetes y la infertilidad, así como algunos tipos de cáncer y de enfermedades infecciosas. Sin embargo, en el organismo se encuentra la  telomerasa, una encima que permite la r

Células HeLa: Una estirpe Inmortal.

Imagen
 Células HeLa: Una estirpe Inmortal. ¿Que son las Células HeLa? Las células HeLa son un tipo particular de células de cultivo celular, usadas en investigación científica. Es el linaje celular humano más antiguo y utilizado con mayor frecuencia.  Las tres características principales  que diferencian a las células HeLa de otras células  son su rápido crecimiento, su inmortalidad y que son cancerosas. ¿Historia de las Células HeLa? Henrietta Lacks en 1951  acudió al hospital Hopkins, por presentar un sangrado vaginal anormal, se le hizo el diagnóstico de cáncer de cuello de útero. George y Margaret Gey investigadores del mismo hospital descubrieron las características que hacían únicas a estas células cancerosas, una célula normal tiene un límite de divisiones que ronda las 50, pero las de Henrietta no tenían límite. Esto dio comienzo a un campo de investigación que se continúa hoy día. ¿ Características  únicas de las Células HeLa? Crecen rápidamente. Son fácilmente manipulables. Se divi

Células Madre: La Inmortalidad Celular

Imagen
 Células Madre: La Inmortalidad Celular ¿Qué son las Células Madre? Las  células madre  son  células que  se encuentran en todos los organismos pluricelulares y  que  tienen la capacidad de dividirse (a través de la mitosis) y diferenciarse en diversos  tipos  de  células  especializadas, además de autorrenovarse para producir más  células madre .  Una célula madre tiene el poder de diferenciarse en cualquier tipo celular incluso dividirse y no diferenciarse siguiendo siendo una célula madre, esto las hace muy especiales. Existen diferentes técnicas para la obtención de células madre. Las células madre embrionarias y algunas células madre adultas pueden aislarse desde su localización original en embriones o tejidos ¿Qué tipos de las Células Madre hay? Según su capacidad de diferenciarse pueden ser: Totipotentes : Pueden diferenciarse en cualquier tipo celular y formar un organismo completo, es el caso del cigoto. Pluripotentes : Pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula y pero n