Piel Artificial: Piel Ultrasensorial, WiFi en nustra piel ...

Piel Artificial

¿Qué es la Piel ?

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano.​ Está compuesta por 3 capas: la epidermis, la dermis, y una capa de grasa llamada hipodermis.

 La epidermis es la capa externa de la piel que, además de contener los fluidos vitales en el cuerpo, mantiene a las bacterias dañinas fuera del organismo. 

La dermis es la capa interna después de la epidermis, en ésta se encuentran los vasos sanguíneos, nervios, vellos, aceite y glándulas sudoríparas.

​ El daño severo en un área grande de piel expone a los órganos a la deshidratación y a las infecciones, que pueden resultar fatales.



¿Qué es la Piel Artificial?

La piel artificial es piel crecida dentro de un laboratorio. Puede ser utilizada como piel nueva para las personas que han sufrido una herida de trauma en la piel, como quemaduras severas, enfermedades dermatológicas, entre otros.


¿Características de la Piel Artificial?

Adhesión rápida y sostenida en el lugar de la herida.
Impermeable a bacterias exógenas. 
Emisión de vapor de agua similar al de la piel normal.
La estructura de la superficie permite la emigración de las células, la proliferación y en el crecimiento de nuevo de tejido.
Flexibilidad que permiten la conformación de una superficie irregular en la herida, elasticidad que permita el movimiento de los tejidos subyacentes.

¿Úlimos avances con Piel Artificial?

Avances en detección de presión a través de piezorresistividad:

Los sensores piezorresistivos permiten medir la tensión de un cambio en la resistencia. Para lograrlo se varia la resistencia de contacto entre dos materiales. También se han utilizado capas de nanofibras de poliuretano entrelazadas para detectar la presión y a la torsión.


Avances en detección de cambios de temperatura:

Una piel sintética basada en un polímero de carbohidrato de pectina, que es capaz de detectar objetos calientes colocados a hasta 1m de distancia. 

Avances en detección multisensorial:

Se han desarrollado pieles multisensoriales mediante la superposición de capas con diferentes tipos de sensores sensibles al tacto con las propiedades termoeléctricas del grafeno y la piezorresistividad activada por calor.




Bibliografía

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/e-skin-piel-artificial-futuro_16124


https://es.wikipedia.org/wiki/Piel_artificial


http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_40/recursos/02_v07_12/revista_08/16112011/v08_06.pdf


https://informecuenca.com/2020/08/05/crean-piel-artificial-capaz-de-sentir/


http://www.sapiensman.com/tecnoficio/electricidad/instrumentacion_industrial12.php



Comentarios

Entradas populares de este blog

Células HeLa: Una estirpe Inmortal.

Células Madre: La Inmortalidad Celular